El Colectivo Estudiantil Nuestra América está conformado por estudiantes de la Universidad Externado de Colombia que rechazando la injusticia, la desigualdad, la represión, la persecución y la ignorancia social que aqueja nuestra sociedad, han decidido organizarse en pro de un cambio estructural en la sociedad colombiana. Cambio que partirá de la organización de la comunidad que está en desacuerdo frente a la situación actual y, además, buscará llevar a cabo una campaña de sensibilización de la población para así incentivar una mirada crítica frente a las diferentes problemáticas políticas, sociales y económicas que se viven en nuestro país y en todos los lugares del mundo.
Al estar inmersos en la actividad académica, vivimos la constante negación a uno de los derechos más importantes: la educación. Las políticas del gobierno actual y de los anteriores han hecho que la educación cada vez se convierta en privilegio de unos pocos, pues se ha constituido como una mercancía mas dentro de la dinámica del capital. Creemos que la educación, además de ser un elemento de transformación social, es un derecho inalienable del pueblo, y por lo tanto defendemos este derecho y otros más que nos son arrebatados constantemente.
Así pues como estudiantes de una Universidad Privada estamos en solidaridad constante con las justas causas del movimiento estudiantil de las Universidades Públicas, pero no nos quedamos en la simple solidaridad, sino que también nos organizamos y planteamos propuestas de solución a los problemas que aquejan a la Educación Superior y a la sociedad en general. Rechazamos rotundamente la criminalización, estigmatización y persecución estudiantil, “Porque pensar diferente no es terrorismo”, rechazamos la represión que se cierne hoy sobre los movimientos sociales en general.
Partiendo de la colonización económica, política e intelectual en la que vivimos, como colectivo buscamos rescatar el pensamiento propio, el pensamiento Latinoamericano, reconociendo que solo así podemos llegar a comprender nuestro pasado y nuestro presente; solo así podemos llegar a construir una verdadera identidad colombiana y latinoamericana basada en la unidad. Se hace necesario recuperar y transmitir las enseñanzas de aquellos pueblos que desde hace cinco siglos luchan por alcanzar una sociedad en paz y a los cuales hoy unimos nuestro grito.
Importantes líderes y pensadores como Simón Bolivar, José Martí, Jose Carlo Mariategui, Ernesto el che Guevara, nacieron en nuestra América y así como nosotros soñaron con un mundo diferente. De la mano de ellos confluyeron otros tantos como José Antonio Galán, Manuela Beltrán, Benkos Biohó, Policarpa Salavarrieta, Jose María Carbonell, Antonio Nariño, Quintin Lame, Ignacio Torres Giraldo, Jorge Eliecer Gaitán, Augusto César Sandino, Salvador Allende, Pablo Neruda, Jaime Pardo Leal, Camilo Torres, María Cano, y otros miles de Colombianos/as y Latinoamericanos/as, que han luchado por alcanzar un cambio social enmarcado en una cultura de resistencia.
Por estas razones es que planteamos la necesidad de abrir espacios de debate dentro de la universidad, espacios abiertos de discusión y participación estudiantil, no sólo desde la academia, sino también desde la cultura, el arte, el teatro, la música, el video, la imagen y cualquier otro tipo de expresión que refleje nuestra inconformidad. No podemos seguir de brazos cruzados viendo cómo nos agreden tanto física como moralmente. Debemos recordar que somos estudiantes y somos jóvenes, con todo el derecho a pensar, decidir y actuar en pro de nuestros ideales. Somos el presente y el futuro de nuestro país y del continente, en nuestras manos está la responsabilidad histórica de lograr lo que tanto deseamos, lo que tanto pide a gritos esta tierra: ¡¡Por Nuestra América, Unidad, Unidad y Cambio!!