jueves, 7 de enero de 2010

INPEC CONTINÚA ABUSOS Y PERSECUSIÓN CONTRA LILIANY PATRICIA OBANDO VILLOTA





TRASPASA LOS MUROS
DENUNCIA PÚBLICA
INPEC CONTINÚA ABUSOS Y PERSECUSIÓN CONTRA LILIANY PATRICIA OBANDO VILLOTA
La Campaña Traspasa Los Muros denuncia a la Comunidad Nacional e Internacional los abusos de autoridad y la persecución que miembros del Instituto Nacional Carcelario y Penitenciario –INPEC- vienen cometiendo contra la Defensora de Derechos HumanosLILIANY PATRICIA OBANDO VILLOTA, prisionera política en la Reclusión de Mujeres El Buen Pastor de Bogotá – Colombia.

 HECHOS


1.   El 30 de diciembre de 2009, aproximadamente a las 5:30 p.m., en la Reclusión de Mujeres El Buen Pastor de Bogotá, funcionarias del INPEC, bajo el mando de la distinguida[i] ZOILA, desarrollaron una exhaustiva requisa a varias celdas del Patio 6, donde se encuentran recluidas las prisioneras políticas, sin tener ningún tipo de cuidado en el tratamiento y conservación de los pocos bienes que legalmente les permiten tener a las detenidas.


2.   En este operativo de manera arbitra las funcionarias del INPEC le decomisaron un discman a la prisionera política LILIANY PATRICIA OBANDO VILLOTA, pasando por alto que la tenencia del mismo está autorizada por las normas y la autoridad competente de ese establecimiento de reclusión.


3.   Por lo anterior, LILIANY reclamó la devolución inmediata del discman y le manifestó a las funcionarias que el decomiso era arbitrario y constituía un hurto, pero la respuesta de las funcionarias fue violenta, siendo agredida LILIANY por la señora LEIDY ROMERO (practicante de la Escuela del INPEC), quien golpeó fuertemente el pecho de la prisionera política; este hecho se dio en presencia de varias prisioneras y de la representante de derechos humanos de ese patio.


4.   Además de ser golpeada, LILIANY fue sometida a un procedimiento administrativo, en el cual ella insistió en denunciar la violación a sus derechos, sin embargo, la funcionaria encargada se negó a darle copia de su denuncia, informándole que esa copia “debía reclamarla por intermedio de un abogado”; igualmente, la funcionaria le informó que la remitiría al sicólogo porque según su criterio los reclamos de LILIANYobedecen a que padece delirio de persecución.  


5.   El 31 de diciembre de 2009, día de visita, LILIANY fue obligada a asistir a una cita con el psicólogo, no solo limitando su día de visita sino también pasando por encima de su voluntad, utilizando el procedimiento medico como una excusa para someter y disminuir a LILIANY.
                                            
ANTECEDENTES


LILIANY, es Socióloga y Estudiante de Maestría de la Universidad Nacional de Colombia, miembro de la FEDERACIÓN NACIONAL SINDICAL UNITARIA AGROPECUARIA (FENSUAGRO), organización gremial Agraria filial a la CUT, en donde se desempeñaba como defensora de los derechos de los campesinos.
LILIANY fue detenida el 8 de agosto de 2008, en desarrollo de un exagerado operativo militar y policial, cuando ella se encontraba en su residencia con su madre de avanzada edad y sus dos hijos menores de edad. LILIANY es víctima de un monje judicial en el marco del proceso penal iniciado con pruebas ilegales contra opositores políticos colombianos con la finalidad de estigmatizar y deslegitimar la lucha social y popular. 
LILIANY ha solicitado en 7 oportunidades la detención domiciliaria y sus peticiones han sido negadas pese a su condición de madre soltera cabeza de hogar y a que sus hijos son menores de edad, violando el Estado Colombiano derechos fundamentales como la igualdad, la unidad familiar y los derechos de los niños.
La familia de LILIANY ha padecido continuos atropellos, vigilancia, seguimiento permanente y amenazas, las cuales han sido denunciadas insistentemente.  
Por su parte LILIANY  no solo ha padecido la privación de su derecho a la libertad, sino que durante los 16 meses y 27 días de prisión en la Reclusión de Mujeres el Buen Pastor de Bogotá ha sido sometida a interrogatorios ilegales, estigmatización, tratos degradantes, abusos de autoridad, limitaciones a sus derechos fundamentales, siendo este ultimo incidente una represaría por las múltiples denuncias que la prisionera política ha presentado contra miembros del INPEC.


EXIGIMOS


1.   LIBERTAD INMEDIATA la defensora de Derechos Humanos LILIANY PATRICIA OBANDO VILLOTA y respeto por su dignidad humana.


2.   Que el Estado Colombiano cese la persecución, represarías y violaciones de derechos fundamentales que ha consumado contra LILIANY PATRICIA OBANDO VILLOTA, así como también el sometimiento a tratamiento sicológico como forma de disminución y burla.


3.   Que el INPEC devuelva de manera inmediata el discman de propiedad de la prisionera política LILIANY PATRICIA OBANDO VILLOTA.


4.   Que se inicien las investigaciones penales y disciplinarias por el abuso de autoridad y el hurto consumado por las funcionarias ZOILA y LEIDY ROMERO, para quienes exigimos sanción, y se garantice la no repetición de dichas conductas.


Hacemos un llamado las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, a la comunidad académica y universitaria para que respalden esta denuncia y envíen sus comunicaciones de apoyo y exigencias a las siguientes autoridades del Estado Colombiano:






Presidente de la República
ÁLVARO URIBE VÉLEZ. PALACIO DE NARIÑO
Carrera 8 No.7-2, Bogotá. Colombia
Fax: +57 1 337 5890 / 342 0592. E-mail: auribe@presidencia.gov.co

Programa Presidencial de DDHH y DIH
Director Carlos Franco.
Asesor Fernando Ibarra.
Tel.: +57.1.336.03.11, FAX: +57.1.337.46.67

Fiscal General de la Nación
Diagonal 22B (Av. Luis Carlos Galán No. 52-01) Bloque C, Piso 4, Bogotá, Colombia. Fax: + 57 1 570 2000 (extensión 2017).

Procurador General de la Nación
ALEJANDRO ORDÓÑEZ MALDONADO
Carrera 5 #. 15-80, Bogotá.
Fax: +57.1.342.97.23; +571.284.79.49. Fax: +57.1.342.97.23;

Defensor Nacional del Pueblo

VOLMAR ANTONIO PÉREZ ORTIZ
Calle 55 # 10-32, Bogotá.
Fax: + 57.1.640.04.91

Directora Nacional del INPEC
Teresa Moya Suta
Calle 26 No. 27-48, Bogotá.
PBX (57) 2347474 / 2347262

Directora de la Reclusión de Mujeres El Buen Pastor
ANA SOFIA IDALGO ALVARADO
Cra 47. No. 84 – 25 Barrio Entre Ríos, Bogotá

  Teléfono: 6307724 / 6301649 / 6302037 / 2400676 / 6304946
  e-mail:    rmbogota@inpec.gov.co



LA LUCHA SOCIAL ES UN PASO HACIA LA LIBERTAD…
¡¡¡PRES@S POLITÍC@S A LA CALLE!!!